NO PROMUEVO EL LIBRO, PERO LO LEÍ EN 2004 EN RADIO 100.1. EN ESE TIEMPO LEVANTÓ POLVAREDA. SUCEDE QUE ANOCHE LO VIOPINAR SOBRE LAS LEYES APROBADAS EN EL SENADO. EL CONDUCTOR CON SU MARTIN FIERRO LUIS MAJUL INCREÍBLE. PERO ESTE HOMBRE CUYO ROSTRO PARECE UNA MÁSCARA, DEFENDIÓ A MUERTE EL PLAN MILEI…SIN EMBARGO PARA LAS GENERACIONES QUE NO SABEN QUIEN ES, PUEDEN LLER ESTE LIBRO DE LOPEZ ECHAGUA DONDE LO DESENMASCARA. ES INCREÍBLE QUE ESTE TIPO AHORA LA VA DE COMENTARISTA CUANDO DESDE QUE FUE MINISTRO DE ISABEL MARTINEZ CON TODA SU TRAYECTORIA, EL PASADO LO ALCANZA Y PARA EL LECTOR..RECUERDO TODO…LA RISA SE CONVIERTE EN MUECA SECA Y TRISTE, DE LO QUE NOS VIENE SUCEDIENDO DESDE HACE MÁS DE MEDIO SIGLO POR TIPOS COMO ÉSTE O MANZANO CON SU YATE DE 400 MILLONES DE DÓLARES INCENDIANDOSE. PAIS GENEROSO..PAIS INEXPLICABLE. JCM

Con El hombre que ríe, una vez más, Hernán López Echagüe nos propone una investigación apasionante y reveladora. El relato de la vida de Carlos Federico Ruckauf, descarnado y por momentos asombroso, nos ayuda a vislumbrar los pliegues más secretos de nuestra historia reciente. En estas páginas, que tienen como punto de partida la actuación de Ruckauf al frente del Ministerio de Trabajo en tiempos de Isabel Perón, el autor revela una serie de hechos hasta hoy desconocidos: la protección que recibió del almirante Emilio Massera durante la dictadura; la amistad provechosa y oculta que tendió con Alfredo Yabrán; el increíble desvío de un crédito millonario durante su gestión como embajador en Italia; su cuestionado paso por la presidencia del Senado de la Nación, donde volvió célebre un ocurrente apotegma: “En la vida, lo importante son las tres P: prestigio, poder y plata”. Escribe el autor en la introducción: “Y llegará, por fin, a la asunción del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Entonces estimará prudente buscar los servicios de una serie de hombres dignos de ser temidos, de personajes más emparentados con la maquinación secreta, con la violencia y el oscurantismo, que con los quehaceres democráticos. Todo esto lo hará, desde luego, exhibiendo continuamente su indefendible sonrisa. Tan blanca. Tan fresca y fulgurosa. Esa que suele arrojar al abismo. Y de la que se ocupa esta historia”.Nivel Bibliográfico:Monográfico