En la cuenta regresiva del cierre de alianzas, Orrego reunió a su mesa chica y optó por un frente propio, con nuevo nombre y color, para marcar distancia de la pulseada nacional entre Milei y el peronismo.
Por Fernando Ortiz10 de agosto de 2025 – 09:42
Compartí esta nota:

Restaban algunas horas para finalizar el plazo legal de presentación de alianzas electorales, que estaba fijado para el miércoles 7 de agosto hasta las 23.59. El rumor de un acuerdo con La Libertad Avanza en Buenos Aires tomaba cuerpo en los medios de comunicación de alcance nacional. La intensidad de las versiones en los diarios locales aportaba aún más adrenalina al frenetismo. El gobernador Marcelo Orrego decidió parar la pelota —para hablar en los términos futbolísticos que el oficialismo acostumbra— y llamó a una reunión de presidentes de los partidos socios de Cambia San Juan, la coalición que ganó la provincia en 2023 y que ahora reversionó su nombre para las elecciones legislativas nacionales de octubre.Lee además

La opinión de los miembros de organismo que elige jueces en San Juan sobre la reforma del sistema: cuestionamientos y cautela
Este diario pudo reconstruir cómo fueron las horas previas a la decisión final de Orrego. El Gobernador descartó un acuerdo con la Casa Rosada y conformó un frente con el objetivo de provincializar las elecciones. Según fuentes de jerarquía del nuevo armado orreguista, la reunión clave sucedió el martes a las 17.30. Orrego convocó a los integrantes del oficialismo y a la flamante incorporación, el presidente del Partido Bloquista, el diputado provincial Luis Rueda. La charla tuvo un ida y vuelta breve. Básicamente, el mandatario local explicó los motivos por los que no tenía intención de involucrarse con la fuerza del presidente Javier Milei. Hubo distintos argumentos: desde la falta de sintonía en temas centrales como coparticipación, obra pública y educación, hasta la necesidad de sostener cierta autonomía para los comicios de 2027.
De acuerdo con las fuentes, el jefe de Asesores del Gobierno, Rodolfo Colombo (Actuar); la diputada Alejandra Leonardo (Radicalismo); el ministro de Producción, Gustavo Fernández (Dignidad Ciudadana), y el diputado Enzo Cornejo (Pro) asistieron al encuentro con el Gobernador, además de Rueda. Todos le expresaron a Orrego la decisión de las convenciones partidarias de acompañar el nuevo frente. Luego de la exposición del mandatario provincial, el bloquista y la radical coincidieron con el análisis e incluso manifestaron su alivio partidario. ¿Por qué? Según las fuentes, la dirigencia del Partido Bloquista y de la Unión Cívica Radical había mostrado cierta disconformidad con las directrices del Gobierno nacional. “Están destratando a San Juan”, dijeron. Ninguno de los presentes alegó a favor de una alianza violeta.
Casi sobre el final de la reunión, el diputado Cornejo lanzó la pregunta por el nombre de la coalición, ante la duda sobre la posibilidad de mantener Cambia San Juan. Orrego informó la nueva denominación y el color, a tono con la idea estratégica de provincializar el discurso, alejado del péndulo de la política nacional que se dirime entre el peronismo y La Libertad Avanza. El oficialismo pasó a ser Por San Juan y el color es el naranja. Además, de acuerdo con las fuentes, aunque este diario no pudo confirmarlo, Orrego dio el nombre del candidato. Aparentemente, tal como este medio publicó la semana pasada, la disyuntiva está entre el vicegobernador Fabián Martín y el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego. Ambos son hombres del proyecto que ya están instalados en el electorado y que, según dijeron desde el entorno del Gobernador, tienen una percepción positiva en los votantes. Todo indica que no habrá sorpresas, a excepción de que el exsenador Roberto Basualdo vuelva al ruedo.
Una vez que terminó la reunión, aparentemente hubo una comunicación con el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. Después, ya el miércoles, tras el lanzamiento del frente Por San Juan, Orrego contó a Tiempo de San Juan la razón oficial para desistir de un acuerdo con los libertarios: “Nosotros tenemos una buena relación. Lo cierto es que, evidentemente, hay temas de La Libertad Avanza en los que hemos acompañado y tienen que ver con la gobernabilidad, como la Ley Bases y el RIGI. Pero claramente, cuando hemos pensado distinto, tenemos que decir que no, como el tema de las universidades. La verdad es que nosotros no podemos dudar ni un minuto, en tiempos delicados, en defender los intereses de los sanjuaninos, entre otras cosas el tema de la coparticipación”, dijo.
En el acto de presentación de la alianza, afirmó que “los partidos tenemos una causa en común. Vamos a dar los pasos con certeza. Tenemos una relación de respeto con el Ejecutivo nacional. No creemos peleas rabiosas entre políticos. Estamos alejados de la etapa de estancamiento que tuvimos los argentinos con el kirchnerismo”. En tanto, de acuerdo con las fuentes que consultó Tiempo, uno de los argumentos de peso para no incorporarse a las filas del Presidente fue la negociación entre La Libertad Avanza y el Pro en la Ciudad de Buenos Aires. El acuerdo final casi no tuvo en cuenta al partido amarillo. Los dos primos Macri —Mauricio y Jorge— aceptaron prácticamente todas las condiciones que puso Karina Milei después de la derrota que sufrieron en mayo e irán detrás de La Libertad Avanza en una boleta violeta que no tendrá ningún representante del Pro en Senadores y solo dos lugares amarillos en Diputados.
Naturalmente, en la misma sintonía de las publicaciones precedentes de este diario, está la versión de La Libertad Avanza sanjuanina. En reiteradas ocasiones, el representante de Milei en San Juan, el diputado nacional José Peluc, expresó que el partido del Presidente competiría en soledad en las elecciones legislativas. Sucedió. Peluc negó cualquier tipo de charla o tratativa nacional con Orrego. Ante las portadas de La Nación, C5N e Infobae, que colocaron al Gobernador sanjuanino en el lote de posibles aliados del Gobierno nacional, el legislador libertario marcó: “Eso no va”. Después, el día del cierre de listas, enfatizó que “jamás” hubo alguna chance.
Sea como sea, no hubo alianza entre Orrego y Milei. La repercusión fue inmediata. En la sesión del miércoles en el Congreso, las diputadas que responden al Gobernador, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, sostuvieron su posición respecto de las jubilaciones, el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan. Las dos rechazaron el veto del Presidente. “Cumplimos con la palabra empeñada. El límite es la provincia de San Juan, son los sanjuaninos, y dentro de esos límites está nuestra UNSJ y también el Hospital Garrahan”, sostuvo Picón, del bloque Producción y Trabajo.
Orrego profundizará las diferencias con el modelo de Milei durante la semana que viene. En la sesión pasada, a mano alzada, la oposición forzó una resolución de la Cámara de Diputados por la cual se fija que el miércoles 13, al mediodía, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo del diputado José Luis Espert, debe emitir dictamen sobre el proyecto que propone el reparto sistemático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, siguiendo el criterio de coparticipación y quitándole la potestad de hacerlo al Ejecutivo a discreción. Además, busca modificar el reparto del impuesto a los combustibles.
fuente..diario tiempo de san juan.