
Marco Denevi plantea retóricamente. ¿ cuántos son diez años para una estrella?…nada. En cambio para los seres humanos? contesta: ¡una cesárea!. Es obvio, porque el último medio siglo y desde la reconstrucción de aquella ciudad que quedó en ruinas; todo se tranformó. Aquel San Juan que volvía de la tragedia, quedó nuevo moderno y con muchos espacios cuando viajar, moverse en vehículos era un placer. Pero el destino nos cambió el riel de la urbanidad y hoy, podemos recordar con la frase genial de Julio María Sanguinetti: EL FUTURO YA NO ES COMO ERA ANTES!.
Porque el número de habitantes creció, los árboles envejecieron, las veredas acusan recibo de raíces que las destruyen y qué decir con el cambio cultural donde cada casa alberga varios vehículos. Alguien hizo una comparación hace 35 años, entonces la cantidad de vehículos creció en forma desproporcionada de tal manera que hipotéticamente colocando un vehiculo detrás de otro, la columna llegaba hasta la ciudad de Córdoba. No lo verificamos, quizás fue una exageración, pero ahora el crecimiento es exponencial y la ciudad de San Juan se quedó chica; entonces por los cambios de hábitos, motos, autos nuevos, viejos, camiones semi que descargan autos usados de otras provincias en la avenida circunvalación con las veredas de la ciudad que una calzada es más ancha que la calle, caso General Paz, la circulación se vuelve caótica. Con el agravante que por el cambio de hábitos, se toma alcohol mientras manejan causando muertes prematuras. Es cierto que el cementerio está lleno de muertos pendientes; algunos porque vivieron mal y otros que por accidentes se nos fueron prematuramente.
Para tránsito no es fácil, para los conductores prudentes tampoco, y qué hablar de los pobres policías; pero en el caso de Emicar a través de la conducción que ejerce Ernesto Gozáles lo hace con tanta eficacia que al menos compensa vivir y transitar en este caos vehicular dentro del paraiso maltrecho. Cómo lo gobierna?…de buenas maneras y simplicidad haciendo cumplir las normas, como Dios y la ley mandan. Fundamentalmente haciendo tomar conciencia de que todos arriesgamos, ya que en esta vida salimos y no sabemos si volvemos porque como dice Julián Marías: todo es inseguro en esta vida. De manera que la persona que se sienta detrás de un volante, debe cumplir los requisitos básicos, los controles, la formación, rendir los cursos precisos con las pruebas insoslayables en estos tiempos de tanta permisividad. Sin esta conducción eficaz de EMICAR, durante décadas, la historia de muchas familias hubiera sido infausta.

No obstante ahora todo se complica y Gonzáles brinda su categórica opinión ante los cambios que vienen desde la nación.
El gerente del EMICAR, durísimo contra los cambios en la licencia de conducir: “Será un curro sin control”
Ernesto González, gerente del EMICAR, se mostró muy preocupado por las nuevas disposiciones que estableció el Gobierno Nacional con respecto al carnet de conducir y la licencia digital.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial, las modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y generó polémica.Lee además
Es que la nueva normativa establece, entre otros grandes cambios, que la actualización del estado psicofísico de los conductores ahora podrá hacerse de forma remota, mediante la presentación de un certificado que podrá emitir cualquier profesional habilitado, ya sea público o privado.
“Será un curro más grande y sin control”, dijo Ernesto González, actual gerente del EMICAR en San Juan. El funcionario habló en una radio sanjuanina y cuestionó este cambio en particular, mientras adelantó que ya están preparando todo para poder adecuarse a la normativa nacional.
Ahora, el EMICAR presentará al gobierno local una propuesta que busca adecuarse al sistema nacional. “Si con el modelo actual no se logra supervisar eficientemente 2.000 municipios, ¿cómo se controlará a más de 4.000 o 5.000 centros emisores y profesionales de salud que ahora podrían certificar los exámenes psicofísicos?”, se preguntó. Es que para González, esto hará más flexible y menos rigurosa la obtención del carnet de conducir.
“En San Juan hemos rechazado innumerables certificados médicos que intentaban validar condiciones de salud que no eran reales. En un país con esta cultura de comportamiento, ¿realmente alguien va a optar por un examen psicofísico riguroso si puede obtener un certificado sin mayores exigencias?”, dijo.
El nuevo sistema nacional prevé cambios no solamente en el examen psicofísico, sino que también incorpora el carnet digital y cambia los plazos de renovación de la licencia que ahora será un complemento al carnet físico al que estamos acostumbrados.
Así las cosas, los conductores deberán renovar su examen psicofísico en los siguientes periodos:
- Los conductores menores de 65 años deberán renovarlo cada 5 años.
- Quienes tengan entre 65 y 70 años, lo harán cada 3 años.
- Los mayores de 70 años deberán renovarlo anualmente.
Asi las cosas, esta laxitud que denuncia el titular de Emicar, a la larga y a la corta traerá más problemas, porque si los ciudadanos se manejan con leyes y reglamentos responsables se desdramatiza la situación, pero no todo habitante se gradúa de ciudadano, entonces prevalece el facilismo, el amguismo y las prescripciones con recetas que se hacen pasar como legales pero son ilegíticas, apócrifas.
De todas maneras confiamos en su creatividad y está tratando de adecuar con el gobierno de la provincia, esta transformación en adecuación inteligente, para seguir siendo tutivo: proteger, amparar y defender a la comunidad.
ARTHUR SCHOPENHAHUER SENTENCIA: LAS COSAS COBRAN SENTIDO POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN. Exácto, el tránsito vehicular es para trasladar personas y servicios en forma ordenada, responsable hacia sus fines como medios de la actividad humana.
Somos un poco más de 800.000 personas que vivimos y nos reprogramamos todos los días en esta provincia, que le faltan balcones y le sobran vehículos; la prudencia y el respeto por los demás es civilización abandonando la barbarie; cuando los otros..también somos nosotros.
juan carlos malis.
