
El papa León XIV descartó reformas sobre diaconisas y fieles LGBTQ+ y reafirmó la defensa de la familia tradicional
El Sumo Pontífice cerró la puerta a modificaciones doctrinales en una entrevista publicada en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”.

about:blank
El papa León XIV envió un mensaje de tranquilidad a los sectores más conservadores de la Iglesia Católica al descartar reformas en la doctrina sobre las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual. La definición se conoció en su primera entrevista desde que fue elegido en mayo, tras el impacto que había generado su predecesor Francisco en las corrientes tradicionales.
La conversación forma parte del libro León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, que saldrá a la venta este jueves y fue realizada por la periodista Elise Allen. En ella, el pontífice de 70 años, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana, repasó los principales desafíos de su papado.

El material fue difundido por la agencia AFP, que subrayó la intención de León XIV de bajar la tensión interna tras los debates abiertos durante el pontificado de Francisco.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nuncaSuscribite
Doctrina sin modificaciones y distancias con Francisco
“Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, afirmó el pontífice. Al respecto, aseguró que continuará reconociendo el papel de la familia tradicional integrada por padre, madre e hijos, que —según dijo— “ha sufrido en las últimas décadas” y debe ser “fortalecida”.
También se refirió al lugar de las mujeres en la Iglesia. “Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles”, señaló. Sin embargo, descartó cambios en la enseñanza que impide la ordenación de diaconisas.

Sobre la acogida de los fieles de la comunidad LGBTQ+, definió que se trata de un tema “altamente polarizador”, pero aclaró que no promoverá confrontaciones: “Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica“, se desentendió.
El entonces cardenal Robert Prevost fue elegido sucesor de Francisco tras la muerte del pontífice argentino en abril, a los 88 años. Durante su papado, Francisco fue blanco de críticas del ala conservadora por sus gestos de apertura, como la autorización de bendiciones a parejas del mismo sexo a fines de 2023, lo que desató protestas en África y Estados Unidos.
Sin embargo, más allá de su negativa a modificar la doctrina, León XIV ya dio señales de continuidad en algunos gestos. A inicios de este mes recibió en audiencia privada al sacerdote estadounidense James Martin, uno de los principales defensores de los fieles homosexuales dentro de la Iglesia. No obstante, evitó pronunciarse públicamente sobre los cerca de 1.400 católicos LGBTQ+ que participaron de una peregrinación al Vaticano con motivo del Jubileo.
Escándalos de abusos y desigualdad social
En la entrevista, León XIV también abordó el tema de los abusos sexuales cometidos por religiosos. Reconoció que las víctimas deben ser tratadas con “gran respeto” y “comprensión”, aunque advirtió que “el tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia“.
Mayoría abrumadora de católicos en EEUU aprueban a León XIV en sus primeros meses como Papa
El papa destacó que “el 90% de las denuncias son de víctimas auténticas”, pero alertó que “ha habido casos probados de falsas acusaciones“, por lo que reclamó respeto de los derechos de los acusados. Varias organizaciones de víctimas han denunciado durante años encubrimientos por parte de la Iglesia.
Además, León XIV expresó preocupación por la creciente brecha social y citó el caso de Elon Musk, quien está próximo a convertirse en el primer trillonario del mundo: “Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema“.
