
ELOGIO DEL FRACASO.
WISTON CHURCHIL. HAY QUE IR DE FRACASO EN FRACASO PERO CON OPTIMISMO.
En primer lugar hay que distinguir frustración de fracaso. Éste es un hecho consumado, en cambio la frustración es un intento fallido por algo que no logró algún objetivo. Nos sentimos frustrados porque no llegamos a la posta y nos quedamos en el intento pero eso no significa que no comencemos de nuevo tantas veces se nos ocurra. El fracaso es distinto porque el edificio se derrumbó, la empresa bajó sus persianas para siempre, espiamos y nos duele ver que la persona que amamos se está casando con otro u otra. Llegamos a la final pero perdimos el partido y ahora somos subcampeones pero como se impone el exitismo, nos apuntan y estigmatizan por haber fracasado porque el segundo, nos dicen, es el primero de los perdedores. El candidato a presidente es favorito lo marcan la mayoría de las encuestas, pero hubo batacazo y perdió, entonces siente la puñalada del fracaso.
El fracaso viene con dolor, entonces lo sufrimos y nuestro ego queda lastimado cuando nos gritan ¡ fracasado!. Es cuando nos sentimos denigrados, ahora estamos decepcionados, desencantados y de acuerdo a nuestra formación, según nuestro temperamento y carácter, si nos arrebatamos nos puede llevar a cierta depresión si no la muerte. No tenemos el amperímetro del daño que nos produce tan o cual fracaso pero si no lo podemos controlar al menos se transformará en una herida que puede o no cicatrizar porque es un golpe subjetivo; hay personas que lo superan rápidamente hay otras que quedarán habitadas en su memoria y llegará a regular nuestro ánimo. Nadie quiere fracasar, pero nos acompaña siempre en mayor o menor grado y somos conscientes de ellos; pero tiene su costado positivo, siempre y cuando vaya madurando y aceptemos los cambios que nos propone.
Recuerdo que trabajaba en un comercio y uno de los dueños hizo una gran amistad conmigo. Un día me presentó su sobrina, muy bonita y prometedora porque entre otras ventajas su padre era millonarios. Esta condición aunque nos hagamos los santitos siempre la evaluamos. Nos pusimos de novios, hicimos planes y transitamos un largo período de enamoramiento que no tiene nada que ver con el amor. La relación empezó a ser perturbadora para ambos, hasta que se agotó, se terminó. Hubo un intento de reconciliación pero fue para peor y ahí me di cuenta que indefectiblemente los proyectos, las ilusiones se derrumbaron en un estrepitoso fracaso. La incompatibilidad de caracteres pudo más y no la volví a ver nunca más. Pasaron cuarenta años, seguimos siendo amigos con su tío, yo no pertenecía a la empresa, la vicisitudes del destino me llevó a cualquier lugar y un día tomando un café, nos pusimos a charlar sobre bueyes perdidos. Vino a colación aquel noviazgo y me dijo: ¿ te acuerdas de mi sobrina con la que proyectabas casarte?…te aviso que ya lleva siete matrimonios, mirá de la que te salvaste!!!. Entonces recordé aquel fracaso benefactor, no se si ella pensaría lo mismo, pero por lo visto ella fracasó seguramente siente veces. Claro hay fracasos positivos pero hay otros que son tóxicos, que ya no son fracasos porque se transforman en hábitos, manías, digamos que debemos tener en cuenta que cuando hay tantos fracasos en todos los órdenes sobre el mismo tema, se me ocurre es una cuestión patológica.
Reconozco que es temerario hablar de este tema porque el fracaso te reconduce, te puede salvar o matar; es una moneda que está en el aire y cae varias veces a favor o en contra. No estamos hablando del éxito, todo un tema también, pero en este caso nos referimos al fracaso.
Otro caso emblemático y subjetivo es lo que me ocurrió promediando los 50 años. Cinco personas pusimos una radio. Tres periodistas, un empresario y otro político. Yo creí que había llegado al cenit, por la perspectiva y la decisión que tomé que lo lamentaría toda mi vida. Duré 2 años y siete meses hasta que se pusieron de acuerdo y me echaron por serias desavenencias. Les hice una demanda porque yo era socio gerente y perdí todos los juicios, ya que uno de los protagonistas llegó a ser gobernador que manejaba la justicia como quería. Terrible fracaso, contundente porque el despido venía acompañado con censura más que es menos jueces corruptos. La situación era desesperante y sentía el fracaso en carne propia. Han pasado veinte años y ahora hago el balance de aquel encarnizamiento, por lo sufrido cuando uno observa que desaparecen los amigos, los colegas y la sociedad en general salvo pocos se vuelvan en contra, en ese caso del más débil porque enfrentaba una corporación, sin embargo, el resultado es positivo. Porque gracias a ese fracaso transformé el rumbo de mi vida. Luego de ese traspié, recapacité por las malas decisiones que tomé cuando me uní a personas miserables y es más me pude desengañar de un traidor con quien trabajé durante 20 años. En los primeros tiempos y con todo el peso de la derrota, fui acumulando más derrotas no la justicia corrupta lo que me motivó hacer de tripa corazón y crear un medio, una revista gráfica para empezar a denunciar a todos los integrantes de tal conjura. Pero, solo ante la adversidad debía apelar al budismo para lograr el equilibrio psicológico que mi alma reclamaba.
Así fui logrando la ecuanimidad, con yoga y meditación para poder sostenerme ante la desgracia. Me potencié, aun perdiendo todos los juicios porque me enfrentaba a los poderes corruptos, y fui logrando inserción en algunos medios para combatir lo más difícil, la censura, me bloquearon en los medios. Y como la necesidad agudiza el ingenio, fui recuperando protagonismo, comencé a hacer biografías, me dediqué al periodismo de investigación, y denunciaba lo que veía más sin depender de nadie. Había logrado ejercer un periodismo químicamente puro que antes no lo podía hacer. Me dediqué a escribir varios libros, hice televisión y emprendí mi propia comunicación creando dos medios digitales: Contratiempo. Com y Kriterio que era gráfico y digital.
Con los años y lleno de cicatrices reconocí que había madurado y fortalecido de tal manera que me volví más adulto. No lo hubiera logrado de no ser por el fracaso que me impulsó a ejercer todos los talentos que tenía reprimidos cuando hice un periodismo complaciente para no llevarme mal con los empresarios dueños de medios de difusión. He tenido muchas frustraciones y fracasos pero éste último le dio un cambio copernicano a existencia, del cual estoy agradecido, porque logró que me sienta mejor persona.
Hoy reviso mi vida y observo que cada fracaso me sublimaba y me ampliaba la perspectiva hacia nuevos proyectos y de no existir, creo que me hubiera hundido en la masificación mediocre.
La vulnerabilidad. Todos somos vulnerables y no debe avergonzarnos, porque somos fallidos. Tenemos momentos gloriosos y otros que deben ser parecidos al infierno. Pero tenemos estímulos que nos motivan, porque ejemplo la felicidad, que los intelectuales se hacen a un lado cuando tienen que analizarla. Pues bien, la felicidad es más simple de lo que creemos; es estar bien, sentirse bien y nos pasa por momentos. No pidamos más, está y o no está y listo. Lo cierto es que nos alienta que la infelicidad deriva de la felicidad..la desventura también deriva de la ventura y la desdicha de la dicha. Esto quiere decir ni más ni menos que nuestro ser, aunque todavía no lo logre viene a esta mundo a ser feliz es su condición fundamental y el hombre debe encontrar el camino apuntando hacia ese objetivo y CONVIERTETE EN LO QUE ERES….lo demás es hojarasca del mundo.
Y finalmente en estos tiempos de tanta agresión, inseguridad y desencanto…digamos que…TODA AGRESIÓN ES DEFENSIVA…a la defensa de que de quien?….del miedo, ese gigante del alma.
El agresivo, el represor el que busca relaciones para imponerse, el poderoso…es miedoso…no puede superar sus propios miedos.
De ahí que hay carencia de amor, de cariño y caricias durante su niñez, adolescencia..algo ha pasado que como queso gruyere se llenó de agujeritos que son lastimaduras no cicatrizadas. Un ejemplo?….JAVIER MILEI Y SU MOTOSIERRA…está a la defensiva, es agresivo, se enoja y pelea con todo el mundo…ese hombre cualquier psicoanalista lo sabe, tiene miedo.
Somos vulnerables, miedosos, felices y desgraciados. Espasmódicos y sufrimos el marasmo o la falta de amor que a veces no tenemos. Compramos humo, nos gusta que nos aplaudan para sostener nuestra debilidad y nos apoyamos en los demás. Pero por ahí aparece alguien que tiene mismidad, talante, tiene carácter, que no es mal genio, se autovalora y no necesita gritar para proponer sus convicciones. Es el destino de cada uno y la vida no es corta ni larga es la vida que no se puede comparar porque no tenemos con qué, es única.
EL VAGIDO LE TEME AL ESTERTOR Y ÉSTE NO QUIERE VOLVER AL PRIMER LLANTO DESPUÉS DEL CHIRLO EN LA COLA.
Hemos nacido, tendremos millones de problemas, menos mal, porque el problema es no tener problemas, desde ahí, comienza el aburrimiento, la era de las sustancias, el bostezo. No estamos programados para ser sedentarios y vagos..debemos movernos, al cuerpo hay que cansarlo para un descanso feliz. 8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 horas para descansar LO demás es alboroto, vivir a un ritmo frenético, cultivar la indolencia contra los otros cuando somos inexorablemente afectivos. Y finalmente el argentino no vive el presente..llega tarde con su cerebro…se le obnubila el futuro porque tiene todo el pasado irresuelto por delante.
Lo ideal no existe pero…..no hay mejor receta de aquel anacoreta que dijo..yo cuando duermo, duermo, y cuando almuerzo estoy almorzando, cuando trabajo mi atención es eso que hago trabajar, no me disperso, me enfoco en algo y ahí me quedo y cuando me muero…me muero y se murió!!!!. Un sabio.
jcm

Maravilloso…ser de luz. Tus escritos tocan el alma
si es bello poder tocar la piel del alma..nuestros dedos se deslizan por partes escarpadas como pianitos que dejan las cicatrices. he untado muchas veces mis manos y pude sentir la tibieza de la sangre, porque hay desgarros que nunca se curan. Además hay imagenes que quedan impresas para siempre en nuestra mirada. una de ellas es cierta vez cuando hacía el movil de radio colon, fui a pocito por una pobre mujer llena de hijos; entre a la pieza, la miseria tiene un olor especial, escuché aullidos mientras le hacía la nota, como cámaras por todos lados me apuntaban ojos de niños tristes, pero le dije a ella, hay un llanto que no lo localizo!!!. entonces destapo retirando la colcha había un niño bebe que lloraba despellejado se le había quemado con agua hirviendo. Ese día me llamó el director y me dijo..Juan dejate de joder sos muy lacrimoso, pero te tengo una buena, hoy sos gerente de noticias, vas a estar en los estudios. Oximoron: pude sentir mi nueva alegría triste.
ESO es muy fuerte !!!
Mi admiracion y respeto por la empatia que reviste tu ser. Leerlo…llora el ser