
Desde San Juan, los gobernadores hicieron un fuerte llamado a los inversores mineros
Gobernadores y funcionarios nacionales hablaron de que las condiciones macro y legales están dadas.

Por Carolina Putelli
05/08/2025 · 6:00

Escuchar la noticiaEscuchar la noticia
Argentina Cobre reunió a los actores de todo el país en San Juan y fue una oportunidad para que la política mostrara un mensaje común: las condiciones están dadas para las inversiones. Los gobernadores se enfocaron en los acuerdos que existen desde Nación e interjurisdiccional a la espera del cobre, más que en las diferencias de cuánto desarrollo tienen los proyectos en cada lugar. Los puntos en común que resaltaron fue que la macroeconomía se encuentra estabilizada y el RIGI está activo. Orrego remarcó la “generación de confianza”.

El evento de Panorama Minero, que reunió por segunda vez en la provincia a los cinco gobernadores de la Mesa del Cobre, referentes de los proyectos de cobre más importantes de la provincia y funcionarios nacionales, empezó con una fuerte participación política. Los mandatarios y dos funcionarios del equipo de Javier Milei coincidieron en la primera de las charlas masivas. No fue un debate, sino una sucesión de discursos, en los que hubo un punto en común: enumeraron las razones por las que hoy invertir en cobre es una posibilidad mucho más atractiva que antes.
El panel estaba compuesto por los gobernadores Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo de Mendoza, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca y Carlos Sadir de Jujuy. El sanjuanino, que hoy preside la mesa, fue el encargado de cerrar los discursos. La provincia cuenta con la posición más fuerte en el tema cobre del país, además de ser la anfitriona. Por eso, el mandatario se enfocó en cuáles son los beneficios del sector, pero también dejó un mensaje a las mineras y dijo que las actuales “son las formas para que la minería llegue a donde necesitamos”. Se concentró especialmente en que es necesario “construir confianza”, no solo para las empresas sino también hacia las comunidades, en medio del debate de la ley de proveedores mineros.
El resto de los mandatarios también señaló las condiciones actuales que permiten el avance de la industria minera. Sáenz, de Salta, puso el foco en el federalismo y dijo que las provincias son actores principales para el desarrollo de la industria y remarcó que existen avances significativos en cuanto a las condiciones en cada jurisdicción y en Nación, fue categórico en la necesidad de que avancen los proyectos. Jalil celebró que uno de los RIGI aprobados es de un proyecto en su provincia y agregó que aun que hay diferencias políticas “las provincias hemos acompañado a Nación” con el régimen. Jalil, de Jujuy, dijo que existe un trabajo conjunto y acuerdo de los roles de las provincias y nación para el desarrollo de la industria. Cornejo fue uno de los más claros en su mensaje a las empresas sobre las condiciones dadas y la necesidad de inversión. El mendocino dijo que la macroeconomía se encuentra ordenada, la inflación camino a estabilizarse y remarcó que su provincia “inició un camino que aunque no medía en las encuestas apunta al desarrollo”. Aseguró que si bien hubo errores “hoy hay tábula rasa y es momento de invertir y de explorar”.
Las autoridades nacionales que estaban en la mesa también siguieron esta línea. Una de las declaraciones más importantes del Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, fue que “la minería no es periférica al proyecto del presidente Milei, es central y se han tomado decisiones firmes para dar un marco legal que garantice competitividad”. Agregó que por primera vez existe un acuerdo amplio respecto a la industria y que “las políticas han llegado para quedarse más allá de los vaivenes políticos de las elecciones. La Argentina atraviesa una etapa compleja pero inédita”.

> El primer cobre concentrado local
En el cierre del panel donde participaron los principales referentes políticos del cobre, la empresa Los Azules entregó a Marcelo Orrego el primer cátodo de cobre que obtuvieron de la cordillera sanjuanina. Se trata del resultado de ensayos que hicieron con mineral del proyecto, con el que consiguieron una primera placa de unos 10 cm de lado del metal, a través del mismo sistema que planea usar la futura mina.
MIRA TAMBIÉNPiden declarar la “emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional” para los jubilados
LAS DECLARACIONES MÁS IMPORTANTES
> Marcelo Orrego – Gobernador de San Juan
“San Juan está muy bien posicionado en la situación del mercado, tanto por las demandas de conectividad, por la transición energética y por un tercer desafío: las energías limpias. Hoy los proyectos locales pueden producir cobre con fuentes renovables”.
>Michael Meding – Presidente de Los Azules
“Cuando hago presentaciones a nivel internacional, uno de los beneficios que siempre marco es que en San Juan hay capacidad de trabajo. Cuando viajo a Santa Cruz encuentro sanjuaninos y cuando voy a Salta también, esto habla de la capacidad técnica local”.
>José Rolandi – Comité Evaluador RIGI
“Lo que hicimos con el RIGI fue nivelar la cancha para competir con la región, cortamos el pasto, pintamos, volvimos a escribir el reglamento y la pelota está del lado de ustedes, los empresarios, nosotros parte de nuestro trabajo ya lo hicimos”.
